Martín Muñoz Mancilla
Escuela Normal de Coatepec Harinas
Red Temática de Investigación de Educación Rural
El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el Campo Estratégico en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticias del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales en relación con la agenda educativa vigente
¿Cuáles son las consecuencias que dejó la pandemia del Covid 19 en los alumnos de escuelas ubicadas en territorios rurales? ¿Cuáles han sido las problemáticas que viven docentes y alumnos después del regreso a clases? O, planteada en otro sentido, ¿qué argumentan los maestros que laboran en escuelas ubicadas en territorios rurales sobre su experiencia laboral después del regreso a clases?
Con base en dichas interrogantes se planteó el siguiente propósito: analizar las consecuencias y efectos que dejó la pandemia por Covid 19 en los alumnos que realizan sus estudios en escuelas ubicadas en territorios rurales, a fin de aportar algunos elementos de reflexión y mejora.
Como ha sido ampliamente difundido, durante la época de la pandemia fue muy complejo poder subsistir para la población que habita en territorios rurales, no sólo para adquirir lo básico y necesario, sino también porque la población en edad de cursar su educación pudiera cumplir con los requerimientos escolares.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), durante dicha época, en prescolar, se registró una reducción de a matrícula de 12.3%, que equivale a 581 mil 69 niños. En primaria hubo una reducción de 398 mil alumnos, es decir, 2.9%.
Según docentes que laboran en escuelas ubicadas en territorios rurales, la pandemia por Covid 19 dejó una gran diversidad de consecuencias a la población estudiantil, entre los que destacan: tristeza, precarización, deserción, retraso académico, así como dificultades para acceder a las tecnologías de la información y conocimiento (TIC).Tristeza, por las condiciones de enclaustramiento, aislamiento y pérdida de amigos y familiares. Por precarización se comprende la complejidad y dificultad que sufrió dicha población para poder adquirir los productos básicos de sobrevivencia, no sólo en lo referente a la dieta alimenticia y productos de prevención como el gel y cubrebocas, sino también en los servicios como: electricidad, agua potable, telefonía, conectividad y drenaje. Para poder sobrevivir padres de familia e hijos se alquilaron a trabajar en lo que pudieron.
Por las condiciones que ha vivido la población estudiantil de medios rurales, es ésta la que más deserta del sistema educativo, dado que, ante la pobreza económica que sufren en casa, tienden a buscar un empleo que les renumere algunos pesos para poder apoyar en la economía familiar. En ocasiones abandonan la escuela solamente por algunos días o temporadas, sin embargo, se dan casos en que lo hacen de manera permanente.
Sin duda alguna, con la pandemia del Covid 19 y el traslado de la escuela a la casa, la población estudiantil que habita en territorios rurales fue la que más sufrió dificultades para poder desarrollar el trabajo a distancia, no sólo por la falta de conectividad y de aparatos tecnológicos, sino también porque los padres de familia no poseían los elementos teóricos, técnicos, metodológicos y prácticos para poder apoyarlos.
Con el regreso a clases se evidenció un grave retraso académico en los estudiantes de escuelas rurales de manera general; es decir, en: ciencias, matemáticas, español, artes y sobre todo en comprensión lectora, dado que por su forma de vida priorizan más las actividades de sobrevivencia que aquéllas relacionadas con la vida escolar.
Con la pandemia por Covid 19 también se evidenció la desigualdad existente entre los estudiantes que habitan en medios urbanos en comparación con los de territorios rurales, no sólo por las condiciones de vida, sino también por la escolaridad de los padres de familia y el acceso a los medios tecnológicos que, como sustenta García Canclini (2004), coexisten diferentes, desiguales y desconectados.
En la época postpandemia se ha hecho patente la necesidad de establecer una coordinación entre maestro de grupo, autoridades escolares, padres de familia, alumnos y proyectos de gobierno, de tal manera que los beneficiados directos sean los estudiantes para que puedan tener apoyos económicos y lograr mejores condiciones educativas y así, mediante proyectos compartidos, se promoverá una mayor justicia social a las nuevas generaciones.
Referencias
García Canclini, N. (2008). Diferentes, desiguales y desconectados. México: Gedisa.
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2022. México: Mejoredu.
Comments